¿Cómo es una primera entrevista?
La primera entrevista es un espacio de encuentro, donde podés contarnos qué te está pasando, qué te trae a consulta o qué te inquieta. No es necesario que tengas todo claro. Nuestro objetivo es escucharte, acompañarte y pensar juntxos/as cómo seguir.
¿Necesito tener un diagnóstico para consultar?
No. No es necesario tener un diagnóstico previo ni saber “qué me pasa” con precisión. Muchas personas consultan simplemente porque no se sienten bien, porque algo en su vida cambió o porque quieren entenderse mejor. La consulta es justamente para eso.
¿Atienden obras sociales o prepagas?
Trabajamos de forma particular. Algunas obras sociales permiten reintegros con factura; si es tu caso, podemos ayudarte con la documentación necesaria. Consultanos y te orientamos según tu cobertura.
¿Tienen atención virtual y presencial?
Sí. Trabajamos tanto de manera presencial como virtual por videollamada. La modalidad se adapta a tus posibilidades, preferencias y al tipo de consulta.
¿Qué pasa si falto a una sesión?
Si no podés asistir, te pedimos que avises con al menos 24 horas de anticipación. En esos casos, intentaremos reprogramar el encuentro. Las sesiones que no se cancelan con tiempo suelen cobrarse, ya que ese espacio queda reservado especialmente para vos.
¿Puedo pedir un turno sin compromiso?
Sí. Podés escribirnos por WhatsApp para coordinar un primer encuentro, que no te compromete a seguir el tratamiento. Es un buen momento para conocernos y decidir si querés continuar.
¿Atienden niños/as y adolescentes?
Sí. Contamos con profesionales especializados/as en infancias y adolescencias. En estos casos, las entrevistas iniciales suelen incluir también un espacio con la familia o referentes adultos.
¿Cuánto dura un tratamiento?
No hay un tiempo único. Algunas personas necesitan un acompañamiento breve; otras eligen un proceso más sostenido. Lo vamos pensando juntos/as, según cómo te vayas sintiendo y lo que necesites.
¿Cómo sé con quién del equipo consultar?
Podés escribirnos contando brevemente tu motivo de consulta y nosotras te orientamos según la especialidad, modalidad y disponibilidad de cada profesional del equipo.
¿Puedo cambiar de terapeuta si no me siento cómodo/a?
Sí. Es totalmente válido que necesites buscar otro encuadre, otro modo de escucha o simplemente probar algo distinto. Estamos para ayudarte a encontrar la mejor opción para vos, incluso si eso implica derivar dentro o fuera del equipo.